La primera generación de telefonía móvil (G1) funcionaba por medio de comunicaciones analógicas y dispositivos portátiles que eran relativamente grandes .Fue lanzada alrededor de los años 80. Utilizaba principalmente los siguientes estándares:
• AMPS, se presentó en 1976 en Estados Unidos y fue el primer estándar de redes celulares. Primera generación de redes analógicas que contaba con mecanismos de seguridad frágiles que permitían hackear las líneas telefónicas.
• TACS, es la versión europea de AMPS. Este sistema utilizaba la banda de frecuencia de 900 MHz
• ETACS, es una versión mejorada del TACS, desarrollado en el Reino Unido que utiliza una gran cantidad de canales de comunicación. La mayor diferencia entre esta generación y su posterior (2G) es, que la primera es analógica y la segunda es digital.
• AMPS, se presentó en 1976 en Estados Unidos y fue el primer estándar de redes celulares. Primera generación de redes analógicas que contaba con mecanismos de seguridad frágiles que permitían hackear las líneas telefónicas.
• TACS, es la versión europea de AMPS. Este sistema utilizaba la banda de frecuencia de 900 MHz
• ETACS, es una versión mejorada del TACS, desarrollado en el Reino Unido que utiliza una gran cantidad de canales de comunicación. La mayor diferencia entre esta generación y su posterior (2G) es, que la primera es analógica y la segunda es digital.
La segunda generación (G2) marcó un quiebre con la primera generación al pasar como ya hemos dicho de la tecnología analógica a la digital. Los principales estándares son:
• GSM, es el estándar más usado en Europa a fines de siglo XX. Utiliza las bandas de frecuencia de 900 MHz y de 1800 MHz en Europa. Sin embargo, en Estados Unidos la banda de frecuencia utilizada es la de 1900 MHz. Por lo tanto, los teléfonos móviles se denominan teléfonos de tribanda.
• CDMA, utiliza una tecnología que permite transmitir una señal de radio a través de un rango de frecuencia bastante amplio.
• TDMA, emplea una técnica de división de tiempo de los canales de comunicación para aumentar el volumen de los datos que se transmiten simultáneamente.
• EDGE, anunciado como G2.75, admite aplicaciones de multimedia.
La tercera generación (G3), de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS. Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil. Algunas de sus características más importantes: -Alta velocidad de transmisión de datos. -Compatibilidad mundial. -Mayor velocidad de conexión.
La cuarta generación (G4), basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo, manteniendo la calidad del servicio.
si neceistas cancelar tu telefonia aqui encontraras lo mejor para eso, hacerlo de manera rapida y facil
ResponderEliminar