La evolución de la computadora.
500 AC: Ábaco
El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos. El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas.
El ábaco, es un instrumento para contar y hacer cálculos matemáticos (suma, resta, multiplicación, división, extracción de la raíz cuadrada, y extracción de la raíz cúbica), es considerado como la primera maquina capaz de realizar cálculos.Está formado por una estructura de madera, y una serie de varillas con cuentas insertadas.Consta de dos partes, en la de arriba cada varilla tiene dos cuentas, y en la de abajo, cinco. Las cuentas de abajo valen 1 las de arriba.Las diversas partes del ábaco estas identificadas aquí: el marco, el travesaño, las cuentas y barras y la cubierta superior e inferior.
1622: Oughtred presenta la regla de cálculo
Hacia 1622, el matemático inglés William Oughtred utilizó los recién inventados logaritmos para fabricar un dispositivo que simplificaba la multiplicación y la división. Consistía en dos reglas graduadas unidas.
1642: Primera máquina de sumar
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando construyó la primera máquina sumadora del mundo en 1642. Utilizaba un engranaje de ruedas dentadas como contadores. El dispositivo llevaba 1 automáticamente al llegar a las decenas y también podía emplearse para restar.
1801:Tarjetas perforadas
El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente los dibujos usando una línea de tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la programación.
1822: MAQUINA ANALÍTICA
Creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
1834: Primera computadora digital programable.
En 1834 el científico e inventor inglés Charles Babbage realizó los esquemas de un dispositivo el cual llamó máquina analítica lo que en realidad era una computadora de propósitos generales. Esta máquina era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían datos o instrucciones las cuales pasaban a través de un dispositivo de lectura, eran almacenados en una memoria y los resultados eran reproducidos por unos moldes. Esta máquina superaba por mucho la tecnología de su tiempo y nunca se terminó.
1850: Primera sumadora de teclado
El teclado apareció en una máquina inventada en Estados Unidos en 1850. Podían sumarse una secuencia de dígitos pulsando unas teclas sucesivas. Cada tecla alzaba un eje vertical a cierta altura y la suma quedaba indicada por la altura total.
1945: PRIMERA GENERACIÓN
1946: ENIAC
Primera computadora digital de la historia. Esta máquina era experimental, no era programable, se trataba de un enorme aparato que se dice que ocupaba todo un sótano en la Universidad de Pennsylvania, donde se construyó, constaba de 18,000 bulbos, consumía varios Kw de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Esta máquina era capaz de efectuar 5,000 sumas por segundo y fue hecha por varios científicos estadounidenses encabezados por Mauchly y Eckert.
1951: UNIVAC
Primera computadora comercial, producto del trabajo que los doctores Mauchly y Eckert. Su primer uso fue en las oficinas de censos de los EE.UU
En esta generación fueron apareciendo las primeras compañías de computadoras que se anexaron a la UNIVAC y a la IBM, como la REMINGTON RAND.
Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío.
1957: SEGUNDA GENERACIÓN
la electrónica tuvo un gran avance, que fue la sustitución de los bulbos por el transistor.
Estos tenían muchas ventajas, gracias a que consumían menos energía eléctrica y reducía el tamaño de las computadoras. Además, también ahora se iban a programar las computadoras con lenguaje de alto nivel y no con lenguaje máquina
Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Varias compañías productoras aparecieron como CDC que fabricaba computadoras grandes y veloces.
Además, apareció otro lenguaje llamado FORTRAN, traductor de fórmulas, que hasta la fecha es empleado en labores de ingeniería.
1964: TERCERA GENERACIÓN
Esta inició con la presentación de la serie 360 o familia de computadoras de IBM, que sería una conexión de computadoras manejadas a través de una computadora central. Además estas computadoras están hechas a base de agrupamientos de transistores en miniatura conocidos como circuitos integrados; además el lenguaje de programación era fácil de emplear, gracias a la intervención de intermediarios conocidos como sistema operativo
1972: CUARTA GENERACIÓN
Desde 1971 a 1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación. El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
2012: ACTUALMENTE
existe una competencia importante entre los fabricantes de computadoras japoneses y estadounidenses. El premio de este concurso de miles de millones de dólares, es la computadora que piensa, ya que podrá manejar datos e ideas, hacer deducciones y contestar preguntas y problemas en una pequeñísima fracción de segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario