Antecedentes: la tecnología en la industria bancaria
En el presente, los bancos están experimentando en general una gran presión competitiva que los está obligando a revisar sus métodos y herramientas utilizadas para proporcionar sus servicios bancarios. La globalización, que ha introducido a los mercados nuevos competidores, junto con la des-regulación y liberalización de la actividad bancaria, es uno de los factores que ejerce presión para bajar los costos y brindar, a la vez, mejores servicios.
Afortunadamente, la industria bancaria cuenta hoy en día con diversos recursos y soluciones disponibles; y esto gracias al desarrollo reciente de la tecnología y las comunicaciones.
Es sabido que el negocio bancario, por manejar grandes bases de datos, de clientes, cuentas, cotizaciones, transferencias, fondos y otros está ligado estrechamente con la información, lo que le hace propicio liderar innovaciones constantes; pero también es cierto que los bancos son una de las organizaciones más conservadoras, por lo que ellos deben ofrecer, a la vez que productos novedosos, seguridad a toda prueba en un negocio en el que la confianza los es todo.
Afortunadamente, la industria bancaria cuenta hoy en día con diversos recursos y soluciones disponibles; y esto gracias al desarrollo reciente de la tecnología y las comunicaciones.
Es sabido que el negocio bancario, por manejar grandes bases de datos, de clientes, cuentas, cotizaciones, transferencias, fondos y otros está ligado estrechamente con la información, lo que le hace propicio liderar innovaciones constantes; pero también es cierto que los bancos son una de las organizaciones más conservadoras, por lo que ellos deben ofrecer, a la vez que productos novedosos, seguridad a toda prueba en un negocio en el que la confianza los es todo.
¿QUE ES UNA TARJETA DE CRÉDITO?
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.
Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo también emiten tarjetas de crédito para sus clientes.
¿COMO SE MANEJAN LAS TARJETAS DE CRÉDITO?
Con tu tarjeta puedes realizar compras y retiros de dinero en efectivo, hasta el límite que te haya designado el banco, y cuando realices la compra o el retiro tienes la posibilidad de diferir tu pago a una cuota mensual o a las cuotas que necesites y te sean permitidas.
De esta manera, si tienes disponible en tu tarjeta de crédito tres millones de pesos (3.000.000), podrás dividir tu cupo para comprar en los establecimientos que las acepten (que son la mayoría) mercancías por un valor igual o menor a tres millones de pesos (3.000.000) o retirar de cualquier cajero valores iguales o menores a tres millones de pesos (3.000.000).
Por otro lado, cuando te asignan la tarjeta, es posible que tu banco te pregunte en qué fechas quieres que se haga el corte de la misma, el periodo debe ser mensual y en algunas entidades te permiten elegir los días en los que se te facilite pagar el crédito que has utilizado.
Así, mensualmente el banco hace cuentas de cuanto te has gastado de tu cupo y a cuantas cuotas lo has diferido y calcula un pago mínimo para que realices después de cada corte el cual es informado a traves de tu Estado de Cuenta.
Sin embargo si lo deseas puedes pagar más del pago mínimo calculado por el banco o la totalidad de tu deuda. Si no cancelas en la totalidad tu deuda, sobre el dinero que te falte por pagar el banco empieza a calcular los intereses que te corresponde. Este proceso se repite mensualmente.
PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Normalmente se opera registrándose con los datos del cliente y una clave o un certificado digital. Otras medidas de seguridad son:
- Usar la conexión cifrada con cifrado fuerte, para el caso de que pueda haber un sniffer. Ver SSL/TLS.
-
- Normalmente hay algún método para recuperarla si se olvida: se puede solicitar en el cajero, vía telefónica o en la misma web se puede solicitar el envío a casa.
- Tras su envío a casa, además se puede obligar a solicitar su activación por otro medio, como el teléfono. Esto minimiza los peligros de que se intercepte el correo.
- Si la clave es interceptada y utilizada sin que el usuario se entere, es el banco sobre quien recae la responsabilidad.
- Para la activación se pueden solicitar algunos datos de seguridad, para disminuir aún más los riesgos.
- Los navegadores pueden almacenar información del formulario de ingreso en el sitio de la banca en línea. Si existe riesgo de que se pueda ver esta información (por ejemplo, si no es el ordenador de casa) hay que evitar que el navegador almacene estos datos, sobre todo la clave.
- Además puede ser conveniente que no guarde las cookies del banco, ya que si el servidor las reconoce, puede rellenar ciertos datos del formulario automáticamente.
- Además de la clave se suele usar otra clave llamada firma que es necesaria para realizar movimientos de dinero. La medidas de seguridad sobre la firma deberán ser aun mayores.
- Si no utilizamos un ordenador de confianza, puede tener instalado un programa que capture la teclas pulsadas del teclado. Como medida de seguridad adicional, se puede introducir la contraseña pulsando unos botones mediante el ratón. Es más difícil averiguar el número pulsado a partir de la posición del ratón y más aún si los botones cambian de posición cada vez que se solicita autenticidad.